Recuerda que solo los administradores generales y de grupo pueden gestionar los límites de gasto y viajes. Los administradores generales tienen acceso a todos los usuarios, mientras que los administradores de grupo solo pueden gestionar los usuarios dentro de su grupo específico. Consulta nuestra guía sobre roles y permisos aquí para más detalles.
Las Políticas de Viaje en Cabify son una herramienta esencial para adaptar los servicios de transporte a las necesidades específicas de tu empresa y sus empleados. Implementar políticas de viaje te permite:
- Controlar el Uso de Servicios: Asegura que los empleados utilicen los servicios de manera adecuada, conforme a las directrices de la empresa. Esto ayuda a evitar el uso inapropiado y excesivo, garantizando que los viajes se realicen de acuerdo con las políticas internas establecidas.
- Optimizar Recursos: Permite gestionar de manera eficiente los recursos asignados a cada empleado o departamento. Establecer restricciones como zonas geográficas, tipos de vehículos, o franjas horarias ayuda a mantener el gasto en línea con el presupuesto y las necesidades de la empresa.
- Asegurar Cumplimiento de Políticas: Facilita el cumplimiento de las políticas corporativas al definir claramente qué tipo de servicios están permitidos y en qué condiciones. Esto proporciona una mayor transparencia y uniformidad en el uso de los servicios de transporte.
- Incrementar la Seguridad y Tranquilidad: Con políticas de viaje bien definidas, puedes tener un mayor control sobre el uso de Cabify en tu empresa. Esto contribuye a una gestión más segura y ordenada, minimizando riesgos y mejorando la eficiencia operativa.
Beneficios Clave de Implementar Políticas de Viaje
- Mayor Control Financiero: Controla los costos de transporte mediante la definición de límites y restricciones, ajustando los gastos a las necesidades específicas de cada usuario o centro de coste.
- Adaptación a Necesidades Específicas: Ajusta los servicios de transporte para que se alineen con las necesidades particulares de diferentes departamentos o roles dentro de la empresa.
- Reducción de Abusos: Establece directrices claras que previenen el uso inadecuado de los servicios, protegiendo el presupuesto y los recursos de la empresa.
Tipos de Límites que Puedes Configurar
1. Límites de Gasto
- Diarios: Cantidad máxima que un usuario puede gastar en un día.
- Semanales: Monto total que un usuario puede gastar en una semana.
- Mensuales: Monto máximo que un usuario puede gastar en un mes.
2. Políticas de Viajes
- Zona Geográfica: Restringe los viajes a áreas específicas.
- Restricción de Productos: Limita el tipo de vehículos que pueden usarse.
- Restricciones de Horario: Define franjas horarias en las que se pueden realizar viajes, útil para controlar los viajes fuera del horario laboral.
Si quieres saber como crear y aplicar políticas de viaje efectivas, sigue estos pasos